Mebendazol/ Quinfamida
Suspensión 60mg/ 20mg/ 1ml

MODO DE ADMINISTRACION
NIÑOS de 7 a 9 años de edad
TOMAR 10 ml VIA ORAL dosis unica
DOSIS, HORARIOS Y DÍAS
PARA EL CÁLCULO DEL MEDICAMENTO: SE UTILIZÓ LA DOSIS MÍNIMA, HORARIOS Y DÍAS DE TRATAMIENTO, DENTRO UN RANGO DE SEGURIDAD PARA EL PACIENTE ACORDE CON LAS PATOLOGÍAS MÁS COMUNES, PUDIENDO ESTAS SER MODIFICADAS POR EL PERSONAL MEDICO
DOSIS EN SUSPENSION “600mg/200mG = 10 ML DE SUSPENSION”
Niños 3 a 6 años: 600/100 mg, dosis unida
niños 7 a 9 años: 600/200 mg, DOSIS UNIDA
ads. y niños mayores 10 años: 600/300 mg, DOSIS UNIDA.
I.H.: puede ser necesaria una reducción de la dosis.
MECANISMO DE ACCION
Mebendazol: interfiere con la síntesis de la tubulina celular en el parásito, uniéndose específicamente a la tubulina y causando cambios degenerativos ultraestructurales. Como resultado, la fijación de glucosa y las funciones digestivas del parásito se interrumpen hasta el punto de desencadenar un proceso autolítico.
Quinfamida: es un amebicida intraluminal, con alta eficacia terapéutica y baja toxicidad.
Quinfamida: dicloroacetilquinolinol con actividad sobre la forma móvil de Entamoeba histolytica actuando en la luz del intestino. La quinfamida ejerce su acción antiamebiana inmovilizando al trofozoíto e incapacitando su propagación.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Parasitosis intestinal originada por amebiasis intestinal aguda o crónica. Parasitosis intestinal causada por: Enterobius vermicularis (oxiuros), Ascaris lumbricoides (lombrices), Trichuris trichiura (tricocéfalos), Necator americanus, Ancylostoma duodenale (uncinarias), Strongyloides stercolaris, Taenia solium, Taenia saginata (tenias) e Hymenolepis nana. En pacientes que viven en zonas endémicas, un tto. Periódico (3-4 veces al año) puede reducir significativamente la reinfección con un buen nivel de significancia clínica.
PRECAUCIONES
Se recomienda una sola dosis de tto. y evitar la ingesta de alcohol durante el día de tto.; I.H.: deberá controlarse la dosis, dosis altas durante tto. prolongado ocasionalmente han producido hepatitis y elevación reversible de enzimas hepáticas.
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad al mebendazol o a la quinfamida; formas extraintestinales de amebiasis u otros parásitos; embarazo y lactancia.